Cantante y compositora

ELENA CABALLERO

Nacida y criada en Bilbao, Elena Caballero, más conocida como » La Basu» es pionera y una de las mayores referentes del rap en Euskal Herria.
Con más de 25 años de recorrido musical a sus espaldas, llegó al mundo del hip hop en la década de los 90 y fué a finales de esta, cuando creó su primer grupo de rap llamado » Jungla Urbana» formado íntegramente por mujeres.
En el año 2001 comienza su carrera en solitario sacando su primera maqueta llamada » Almohadilla K» y empezando a dar conciertos dentro y fuera de EuskalHerria.
Tras un largo parón en su carrera por problemas de salud, vuelve en el 2013 con una mixtape llamada » Remixes» que dará pie en el 2015 a su primer trabajo profesional llamado «Aire es Vida”.
En el 2016 decidé sacar un EP llamado «Izotz Erregina» esta vez íntegramente escrito en euskera, siendo la primera mujer en el mundo en sacar un trabajo de rap en dicho idioma.
Este EP dará paso al disco » Ni naiz izotz erregina» que verá la luz a finales del 2017 con el fin de impulsar la lengua y romper los estereotipos vinculados al mundo del hip hop.
A finales del 2019 sale su trabajo «Gerra» un disco escrito en castellano y en euskera, lleno de letras afiladas y ritmos fusionados, mezclando el rap con el reggae, dancehall e incluso salsa.
Desde el 2013 imparte talleres de Hip Hop rompiendo estereotipos, impulsando el idioma y creando nuevos referentes. Ha realizado talleres en la universidad de Frankfurt, en el teatro principal de Udine…
Es la responsable del proyecto «Eskina Femenina» un proyecto que surgió en el 2014 ante la necesidad de difundir los trabajos de mujeres dentro de la cultura del Hip Hop. Es la creadora e impulsora del único festival de mujeres raperas en Bilbao llamado «Bazterfest» que se realiza anualmente en la villa y dá voz a todas las mujeres.
En el 2017 participa en el festival “Suns Europe»(Udine) un festival de lenguas minoritarias donde representa la musica en euskera y queda finalista.
En el 2018 es nombrada » Zaranbolas» reina de carnavales de la Villa de Bilbao, premio que se otorga desde hace mas de 30 años a personas implicadas con la cultura y la lengua.
En el 2019 se nombrada pregonera de fiestas de Etxebarri, pueblo que la vio crecer y la reconoce como la artista más importante del municipio.
En el 2021 crea «Basati Management » una promotora de mujeres artistas dentro de la cultura del Hip Hop, ofreciendo shows, talleres de diferentes disciplinas y charlas sobre mujeres en la música.
A finales del 2023 vé la luz su último trabajo » Lurralde Komantxe » un disco donde se mezcla el rap con cumbia, dancehall, drumb and bass y sonidos del folclore de Euskal Herria.
Este trabajo también cuenta con colaboraciones especiales como Fermin Muguruza ( Euskal Herria) Arianna Puello (República Dominicana) Dinamiin (Palestina) NaturalezaSuprema (Colombia) Masta Quba (México) o Jazzwoman (Valencia).
En este mismo año decide abrir giras internacionales y llevar su música y su idioma a otros países.
En el 2023 visita México (Cuidad de México, Guadalajara, Holbox, Playa del Carmen, Cancún y Chiapas)
En el 2024 viaja por Colombia ( Bogotá, Cali, Medellin) colaborando con grupos locales e impartiendo talleres de hip hop en proyectos de exclusión social en La comuna 13.
Comprometida con dar visibilidad a las mujeres dentro de la cultura del hip hop y con mantener el euskera en dicha cultura, La Basu sigue su camino en este 2025 donde verá la luz su próximo trabajo y su primer libro, tras una investigación de más de 20 años.

ORGANIZAN

COLABORAN